Más de 30 años de experiencia acumulada en diseño, implementación y evaluación de instrumentos relacionados con la institucionalidad, la oferta, la demanda, la calidad y los riesgos de desabastecimiento de agua.
Nuestras fortalezas y ventajas competitivas se fundamentas en la capacidad de garantizar alta calidad en el manejo de temas como:
Monitoreo de aguas
Diseño de redes de monitoreo de calidad del agua. Participamos en el diseño de la Guía de monitoreo de aguas continentales y el protocolo de socialización entre las autoridades ambientales del país. (IDEAM, 2006).
Trabajamos en la validación de la red de monitoreo hídrico para entidad como CORPOGUAJIRA (2012, 2013), LA CRA (2013, 2014), AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA (2017), CAS ( 2019) y EPA BARRANQUILLA VERDE (2020).
Planes costo – efectivos de control, seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Nuestra ventaja estriba en tener claro que los recursos económicos de las AAC son escasos y por tanto, se debe asegurar esta actividad y compromiso misional definido por la ley 99 de 1993, diseñando planes y procesos efectivos que se ajusten la cantidad y disponibilidad de dichos recursos. Estamos en capacidad de diseñar y administrar planes de monitoreo, en los cuales se conjuguen los compromisos y responsabilidades esenciales definidas en otros instrumentos legales compilados en el decreto 1076 de 2015, como:
Modelación de calidad de cuerpos de agua
Contamos con el personal y los recursos para adelantar la planeación y desarrollo de procesos técnicos de modelación de calidad, en especial para definir escenarios de administración del recurso hídrico para las AAC, en especial para establecer escenarios futuros de usos del agua y criterios de calidad ajustados al uso modelado, como requisito para el ordenamiento de cuerpos de agua.
Algunas entidades como la CRA, CORPOCESAR, CDMB, ASOCAGUA Y CORMACARENA pueden dar fe de la calidad y resultados de nuestra asesoría en estos temas.
Registro de Usuarios del Recurso Hídrico – RURH
Se reconoce esta herramienta como la clave para la gerencia de los usuarios del recurso hídrico en las regiones y la alimentación del SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA-SIAC, el cual es manejado por el MADS a través del IDEAM como institución especializada.
